24 sept 2010

Universidad: ¿supereficacia o infraexigencia?

España combina, como es sabido:
a) una alta de fracaso escolar en la enseñanza obligatoria, hasta el 30%;
b) una alta tasa de abandono escolar prematuro, es decir, de jóvenes que no llegan a obtener ningún tipo de titulación de enseñanza reglada postobligatoria, hasta el 40%:
c) muy elevadas tasas de acceso a la universidad, concretamente, en 2007-2008, del 41% a los estudios de tipo A (las antiguas licenciaturas) y el 22% a los estudios de tipo B (las antiguas diplomaturas), lo que suma un 63%, por detrás todavía pero no mucho del 73% de la OCDE y el 69% de la UE19;
d) altas tasas de graduación en estudios superiores, concretamente del 47.3% en total (33.1 de tipo A maçs 14.2 de tipo B), frente al 47.5 (38+9.5) de la OCDE y el 44.7 (38.2+6.5) de la UE19 (en 2004 llegamos incluso al 50%);
e) o, lo que explica la relación entre c) y d), muy altas tasas de compleción de los estudios superiores (porcentaje de matriculados que los terminan), que alcanza el 76%, frente al 69% de la OCDE y el 70% de la UE.
Dicho de otro modo: elevadas tasas de fracaso en la educación básica, pero elevadas tasas de éxito en la superior; a pesar de que en nuestro sistema accede a la universidad prácticamente todo el que termina el bachillerato, lo que incluye un amplio contingente de alumnos que en otros países iría a algún tipo de formación profesional superior (tipo CFGS, CINE4, etc.) o cursaría una formación profesional media (CFGM) en vez del bachillerato, las tasas de compleción de estudios son superiores a la media de países de nuestro entorno y más desarrollados.
Conseguir tanto éxito superior con tanta deficiencia básica o intermedia sólo puede tener dos explicaciones: o la docencia de la universidad es de una calidad extraordinaria, o la discencia recibe un trato más permisivo que en otros lugares. O la docencia es muy potente, o la evaluación es muy floja. Que cada cual apueste.

9 comentarios:

  1. Hola!
    Una posible hipótesis que no contemplas: nuestra secundaria es tan selectiva que sólo sobreviven en el sistema los mejores alumnos, aumenta el fracaso escolar, pero abarata el trabajo del profesorado universitario...

    Y una precisión 5b es Formación Profesional de Grado Superior. Es más, en la Encuesta de Condiciones de Vida la FP2 también es considerada 5b, con el agravante que con esta encuesta se elaboran los datos salariales para las comparciones internacionales, en los que la gente cree que se compara universitarios... con FP!!!
    irónico, pero así de finos son algunos técnicos estadísticos, y para detectar sus errores hay que perder mucho tiempo viendo la letra pequña de las estadísticas internacionales.

    la clasificación internacional está aquí
    http://www.uis.unesco.org/TEMPLATE/pdf/isced/ISCED_E.pdf
    La adaptación que hicieron para la ECV, la puedes ver aquí
    http://www.ine.es/daco/daco42/condivi/clasifica.pdf
    Por suerte, tomaron la información a dos digitos, y se puede separar la FP de la universidad.
    En la EPA también puedes consultar que la FPGS está clasificada con el código 51 (es decir, nivel 5).

    Salú

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. No, D. Mariano, no, es la concreción del éxito de las políticas progresistas. Por fin tenemos la generación mejor preparada de la historia española, gracias a las políticas educativas progresistas que abandonan prácticas anteriores obsoletas.
    Declaraciones ante la proposición de itinerarios en la ESO:
    Jaime Carbonell, director de Cuadernos de Pedagogía, afirmaba que lo sustancial de la medida (cuando fue propuesta por el PP) es que
    “se penaliza a los sectores socialmente desfavorecidos, al colectivo inmigrante y al alumnado con dificultades, poniéndoles más piedras en el camino, más controles, y separándolos a partir de tercero de ESO en itinerarios de menor categoría que les conducen a la Formación Profesional o directamente a la calle, recortándoles el derecho a una educación obligatoria de calidad hasta los 16 años” (2002).
    Las medidas del partido popular, según Carbonell, son fruto del «neoliberalismo, conservadurismo, mercantilismo, jerarquización, clasismo, segregacionismo, elitismo, autoritarismo, tradicionalismo, confesionalismo, academicismo».
    Antonio Viñao, colaborador de Tiana en la Secretaría de Educación, definía los itinerarios como política “necoconservadora nacional-españolista y católica”. Afirmaba que esa propuesta era el resultado de
    “el desconocimiento, la sobrecarga ideológica, el simplismo, el pensamiento ultraliberal, la imprudencia, la irreflexión, el gusto por la pendencia y el alboroto, los conflictos gratuitos, la ausencia de escrúpulos, la arrogancia fundamentalista” (2004).
    Marchesi, nada dogmático apunta:
    “La principal crítica que puede hacerse a la organización de itinerarios en el segundo ciclo de la ESO es la separación de los alumnos en grupos con diferente valoración social y educativa, lo que condiciona las expectativas de los profesores, de sus padres y de ellos mismos. Los buenos alumnos irán a los itinerarios académicos relacionados con el Bachillerato, mientras que los malos estarán escolarizados en los itinerarios de orientación e inserción profesional… Además, la imagen que se transmite sobre la FP, asociada a los alumnos menos capaces, nos retrotrae a épocas pasadas que se estaban intentando superar” (2004).
    Hay que defender el derecho a la educación superior de los hijos de los trabajadores/as.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo12:19

    No, D. Mariano, no, es la concreción del éxito de las políticas progresistas. Por fin tenemos la generación mejor preparada de la historia española, gracias a las políticas educativas progresistas que abandonan prácticas anteriores obsoletas.
    Declaraciones ante la proposición de itinerarios en la ESO:
    Jaime Carbonell, director de Cuadernos de Pedagogía, afirmaba que lo sustancial de la medida (cuando fue propuesta por el PP) es que
    “se penaliza a los sectores socialmente desfavorecidos, al colectivo inmigrante y al alumnado con dificultades, poniéndoles más piedras en el camino, más controles, y separándolos a partir de tercero de ESO en itinerarios de menor categoría que les conducen a la Formación Profesional o directamente a la calle, recortándoles el derecho a una educación obligatoria de calidad hasta los 16 años” (2002).
    Las medidas del partido popular, según Carbonell, son fruto del «neoliberalismo, conservadurismo, mercantilismo, jerarquización, clasismo, segregacionismo, elitismo, autoritarismo, tradicionalismo, confesionalismo, academicismo».
    Antonio Viñao, colaborador de Tiana en la Secretaría de Educación, definía los itinerarios como política “necoconservadora nacional-españolista y católica”. Afirmaba que esa propuesta era el resultado de
    “el desconocimiento, la sobrecarga ideológica, el simplismo, el pensamiento ultraliberal, la imprudencia, la irreflexión, el gusto por la pendencia y el alboroto, los conflictos gratuitos, la ausencia de escrúpulos, la arrogancia fundamentalista” (2004).
    Marchesi, nada dogmático apunta:
    “La principal crítica que puede hacerse a la organización de itinerarios en el segundo ciclo de la ESO es la separación de los alumnos en grupos con diferente valoración social y educativa, lo que condiciona las expectativas de los profesores, de sus padres y de ellos mismos. Los buenos alumnos irán a los itinerarios académicos relacionados con el Bachillerato, mientras que los malos estarán escolarizados en los itinerarios de orientación e inserción profesional… Además, la imagen que se transmite sobre la FP, asociada a los alumnos menos capaces, nos retrotrae a épocas pasadas que se estaban intentando superar” (2004).
    Hay que defender el derecho a la educación superior de los hijos de los trabajadores/as.

    ResponderEliminar
  5. Hola a todos

    Interesante reflexión la de Mariano. Gracias x ello.

    E interesante respuesta la de Pepe. Desafortunadamente, la observación me hace dudar mucho del carácter "tan selectivo" de nuestra educación secundaria. Si así fuera (creo) encontraría algo distinto de lo que encuentro en las aulas: gente que no sabe lo que es la IIª Guerra Mundial, quién fue Stalin o si hay un oceano que se llama Pacífico.

    Siento mi pesimismo. Yo más bien creo que son otras las hipótesis alternativas...

    ResponderEliminar
  6. Luis Ortiz10:21

    Perdonad x el estúpido anónimo (tipo El Enmascarado) que me ha salido antes.

    ResponderEliminar
  7. Epatado23:12

    Simplificando: En Secundaria, Bachillerato y FP la evaluación es también muy floja, y esto lo sabe cualquiera que haya trabajado en estas etapas. En la universidad, esto produce notarrones de escándalo. En estudios preuniversitarios, fracaso. Desde esta constatación, creo, es desde donde debemos comenzar a investigar.

    ResponderEliminar
  8. No Brasil temos situação similar: avaliação frouxa ou inexistente, níveis de aprendizagem muito baixos, forte desinteresse. Estamos diante de um apagão de competência.

    ResponderEliminar
  9. Interesante la entrada del prof. Enguita. En esto, como en tantas cosas de la historia, quizá la solución esté en un poco de todo y en nada en demasía (como decían los griegos). Pero en cualquier caso, lo que es evidente es que con la desaparición de la Selectividad y su conversión en la PAU al menos se hizo justicia en dejar de emplear un término que generaba alarma (al parecer social) y llamaba al engaño, porque nunca fue un proceso selectivo. A día de hoy, como hace ya décadas, entran en la universidad miles de estudiantes que no pasan de primero. En mi Titulación (y ojo, que es Historia "a la bolñesa"), tenemos hoy más de cien estudiantes en 1º y en 2º curso no llegan ni a 50 (y lo sé bien, porque doy clase en ambos cursos).

    ResponderEliminar